
Iniciado por
SOCIO
hola nano
y con esto que dices alguno nos dariamos con un canto en los dientes de poder participar a los nievels en los ke estais, ya llegarmos algun dia nosostros jajajajj
vais a correr el RS de torrelaguna , vellon y cabrera( autopista de peaje recien asfaltada) hacia abajo el 16 de octubre???
un saludo
Suciaaaaaaaaaaaaaa!!! La verdad no nos podemos quejar, creo que aún nos queda por sacarle más al 106, nuestra meta ahora mismo es mantenernos donde estamos y subir un poquito más el nivel, cada vez rodamos más rápidos y más seguros, y se esta viendo en los tiempos, la experiencia es un grado y aquí no te imaginas lo que se nota, a nivel de todo
Nosotros ahora a finales correremos el Rallye de Ávila, este año hemos descartado Rallysprints, aunque es posible que corramos el de Villarejo si se hace en Diciembre, a no ser que hagan uno aquí en Talavera que está en el aire. Despues de Ávila nos daremos el homenaje de correr el Shalymar

Iniciado por
Txumbi
hostia tu, mejor cantau que masiel en eurovisión.... inspiras muchas confianza y tranquilidad al piloto....
a mí que me gusta preguntar y tocar los cojones..... ¿es vuestra primera vez en competi?, osea... ¿empezasteis con el 106 o teníais experiencia anterior? si es primera vez..... podrías contar como se empieza organizando un rallye "de cero", incluso, el primer test del coche.... si es vuestro primer coche de competi que haceis, probar simplemente que en el coche va todo en condiciones o que? ¿como desarrollais vuestro sistema de notas? a base de ver grabaciones o tirasteis de algún curso o algo?
joer, normal que marquéis buenos tiempos.... vaya 2 tirillas, entre los dos no hacéis un txumib..... buen video tu
Txumbi, jajajaja, lo de Masiel me ha llegado... juassssss!!! La gente que ha visto las onboard, mi familia y amigos de toda la vida, decían que jamás se imaginarían que lo hiciese así, todo el mundo que me ha escuchado que corren dicen que no lo hago nada mal, es un halago la verdad, pero ya no es lo que diga la gente, sino que el piloto vaya agusto, y está más que contento
Desde el año pasado ha cambiado bastante la forma de cantar, cuando le vas cogiendo el tacto a las notas según pasan los rallys lo haces cada vez con más soltura, y cada carrera vas cogiendo más confianza y llevando más las riendas, al fin y al cabo aunque el piloto corra mucho el copi es el que le hace correr o parar

Y esto ya lo voy pillando... jajaja, cuando notas que todo va bien le animas, cuando notas que algo no va bien, le haces ir más tranquilo... y todo esto es simplemente cantando de una forma u otra, mola

jajaja!
Sobre tus preguntas... nosotros no habíamos corrido nunca

Mi piloto había corrido rollo amateur en Karting, en el Carlos Sainz, pillando algún premio además, pero salvo eso... nada de nada, el 106 es nuestra primera toma de contacto con las carreras
Sobre como se empieza... bueno, primero el coche;
El coche se compró de calle, un 106 GTi, el más barato que se vendía en España

jajajaja!
Mi piloto tiene un taller y allí se guardó el 106 para hacerlo poco a poco... te hablo que el coche se compró a finales de 2007 (Diciembre, o Enero de 2008) y debutó en Abril de 2009...
El motor se hizo entero nuevo (tiene taller y una empresa de rectificados

jaja) y el coche se lo hizo los findes con todo el mimo y el cariño del mundo.
En el video sale cuando se arranca por primera vez; despues de grabarlo me llamó para que lo escuchara, y te juro que se me puso la piel de gallina... ya quedaba menos, mucho, pero menos
A un mes del debut en el Villa de Madrid 2009, necesitábamos probar el coche, no era plan de salir a nuestro primer rally sin saber como se comportaba el coche, reacciones y demás, y probarlo a fondo para ver si cojeaba de algún sitio, y no darnos cuenta en pleno rally. Tras barajar la opción de hacer tramos ilegales

coincidió que en el Club Renault Sport teníamos organizadas unas tandas en el circuito Internacional de Karting en Zuera (a modo anécdota decir que aunque ya haya rodado más gente, fuimos el primer Club en rodar allí

) a principios de Abril... y allá que fuimos, yo a rodar con el Clio a echar el rato y el 106 para probarlo en un sitio sin peligro.
Así que carrito y para Zuera... y el coche se comportó como un jabato, no dio ni un solo problema y ya había tenido el piloto la primera toma de contacto "seria" con el coche.
Además moló por que lo llevamos a Zuera sin decorar aún, de blanquito impoluto... se rotuló despues.
Y así nos plantamos en el Villa de Madrid... y no lo hicimos tan mal

jajaja, desde ahí hasta ahora... todo han sido buenos momentos, salvo el golpe del Talavera...
Ahora sobre un rally desde cero...
Pues un mes antes más o menos se abren las inscripciones, rellenamos el formulario, soltamos la pasta (esto que no falte

) y realizamos la inscripción; en Madrid al hacer esto me envían el RoadBook (libro de ruta donde viene todo el recorrido del rally) por email. Lo descargo, me lo imprimo y ya tenemos el material para reconocer el rally.
* Lo del RoadBook es una ayuda para localizar inicio y fin de los tramos, así como moverte por los enlaces, que solemos darlo una vuelta para el día de la carrera ir más cómodos sabiendo por donde tienes que ir. Hay rallys donde no nos dan el RoadBook, y reconoces a pelo, por que la verdad casi todos los tramos te los conoces ya... muchos años de cuneta

jajaja!
Y bueno, un par de semanas antes del rally, nos organizamos para reconocerlo. Normalmente madrugón el Sábado... y ale, a chuparte 500... 700... o 987km en un día como nos pasó en el último

Acabas hasta los cojones de ir sentado 14 horas en el coche con un cuaderno entre las manos.
Nosotros desde el primer día dijimos que haríamos 3 pasadas, no más, y así hacemos siempre, de esta forma te obligas a dejar unas notas bien hechas sin muchas pasadas, pues en un Nacional vas a estar limitado a 3 pasadas, y eso que llevamos nosotros. Hay gente que da 15 pasadas a un tramo, o más... y acaba siendo peligroso, pues no corres con las notas si no de memoria... y la memoria puede fallar, las notas no.
Una vez tienes el rally reconocido, guardo el cuaderno como oro en paño

si se pierde o le pasa algo has tirado a la basura un día entero, más gasoil, comidas...
Y nada, normalmente verificamos los Viernes por la tarde, así que el Viernes por la mañana cogemos el carro para el coche (nos lo deja un amigo), voy a por el generador a una empresa que los alquila, colocamos todo el material que nos vamos a llevar... y en cuanto cierra el taller metemos la furgoneta grande y a cargar todo; ruedas, herramientas, gato, generador, compresor, carpa... etc... y el coche al carro, importante!

juas!!!
Una vez cargadas las cosas, a comer rápido y a irte donde toque verificar...
Siempre vamos piloto y copiloto y la furgo de asistencia con los dos mecánicos.
Una vez llegamos yo cojo la documentación del coche y nuestras licencias, y mientras bajan el coche de carreras del carro, yo voy a pasar las verificaciones administrativas. Aquí comprueban licencias y ya está. Si hay hora del rally ya la dejo pillada en los relojes que llevo. Te dan la documentación y con el coche ya bajado nos disponemos a pasar las verificaciones técnicas; comprueban la ficha de homologación, miran fechas de caducidad, frenos, suspensión, colectores... un poco por encima, y si está todo OK, coche al parque cerrado y hasta cuando corras; o esa noche o al día siguiente.
Así se prepara un rally más o menos... a grosso modo, si quieres saber más dilo, es un placer compartir experiencias, que son muchas

jejejeje
Sobre las notas... nos ayudaron unos amigos que corren, nos fuimos con ellos una mañana a ver como tomaban notas, y en mi caso explicarme un poco el tema de horarios, carnet de ruta, roadbook... etc...
Yo había realizado un curso de copilotaje hacía algunos años, pero me acordaba de poco

jajaja.
El piloto se quedó con el sistema de notas de nuestro amigo, pero la base.
Las primeras notas del primer rally las ves ahora y aunque son "iguales" han cambiado... jejeje, el piloto va perfeccionando y cada vez las clava más.
Nuestro sistema es muuuuy sencillo, y está visto que con la información que tenemos en las notas vamos muy bien, aunque siempre se puede mejorar.
Las notas las hacemos a 3 pasadas como he dicho antes. En la primera vas despacio, apuntando todo. En la segunda vas algo más ligero, corrigiendo, y apuntando frenadas, que en la primera no puedes apreciar muchas veces. La tercera pasada es más ligero... bastante más, y aquí ya vas detallando las notas, pero las modificaciones son muy pocas, simplemente "frenandos" y distinguir lentas de rápidas, baches, descoloca... pero la base ya la tienes en la primera pasada, y no corregimos nunca casi nada, solo añadimos información. La verdad es que las notas que usamos son cojonudas y las clavamos a la primera
Sobre el sistema...
Tenemos derecha e izquierda, fundamental

jajaja, y las encuandramos del 1 al 6, donde una 1 sería un cruce de 180º y una 6 una curva abierta. Para distinguir si es una curva rápida o lenta, usamos el "MENOS", dado que puede haber una 5 que pasas a tope y una 5 que tienes que frenar. Esto lo apuntamos en la 3ª pasada normalmente, que es cuando ves como vas a pasar yendo rápido

.
Lo demás son informaciones adicionales; sucia, bota, rasante, ras, sasar (sacrificar entrada), y algunas referencias, aunque usamos pocas, sobre todo para curvas largas, o zonas complicadas en las que buscas alguna referencia para que el piloto sepa donde se encuentra exactamente.
Aparte de esto yo voy apuntando en las notas todos los hitos kilométricos del tramo, para saber donde ando, y aparte me gustaría, y voy a empezar poco a poco, a tomar más referencias de cara a ayudar al piloto, por si algún día hay niebla o condiciones climatológicas jodidas... esto es algo que debemos mejorar, pero poco a poco.
Nosotros estamos contentos ahora mismo, son unas notas muuuy simples, nada recargadas.
Y no se tio, llevo un rato aquí soltando la chapa

jajaja, si tienes cualquier duda o curiosidad ya sabes